🧠 Cómo trabajar las emociones de los niños en el aula

Trabajar la educación emocional en el aula es fundamental para el desarrollo integral del alumnado. Las emociones influyen en la atención, la memoria, la motivación y la convivencia. Por eso, integrar dinámicas emocionales en la rutina escolar no solo mejora el ambiente, sino que también potencia el aprendizaje.

🎯 Objetivos de la educación emocional en el aula

  • Reconocer y expresar emociones de forma adecuada.
  • Desarrollar empatía y habilidades sociales.
  • Gestionar conflictos y frustraciones.
  • Fomentar la autoestima y el autoconocimiento.

🧩 Actividades para trabajar las emociones

1. El semáforo emocional
Coloca un cartel con los colores del semáforo (rojo, amarillo, verde). Cada color representa un estado emocional. Al llegar a clase, los alumnos colocan su nombre en el color que mejor refleje cómo se sienten.

2. El diario emocional
Cada alumno escribe (o dibuja) cómo se siente al comenzar el día y al finalizar. Puede ser una libreta personal o un espacio en el aula con fichas.

3. Círculo de la palabra
Una vez a la semana, se hace una asamblea donde cada alumno puede compartir cómo se siente. Se promueve la escucha activa y el respeto por la emoción del otro.

4. Tarjetas de emociones
Crea tarjetas con dibujos o nombres de emociones. Se pueden usar para juegos tipo “mímica emocional”, adivinanzas, emparejar situaciones con emociones, etc.

5. La caja de los problemas
Una caja donde los alumnos pueden depositar de forma anónima una nota con algo que les preocupa. El docente puede leer algunas (sin decir nombres) y hablar en grupo de cómo afrontarlas.


🌐 Páginas web recomendadas


📚 Libros recomendados

  • “Emocionario: di lo que sientes” (Palabras Aladas) – Un diccionario emocional bellamente ilustrado para niños y adultos.
  • “El monstruo de colores” (Anna Llenas) – Un clásico para trabajar las emociones básicas.
  • “Educar con inteligencia emocional” (Daniel Goleman) – Para docentes interesados en profundizar desde la teoría.
  • “Cuentos para educar niños felices” (Begoña Ibarrola) – Historias breves que abordan emociones específicas.
  • “Tengo un volcán” (Míriam Tirado) – Ideal para hablar del enfado en los más pequeños.

🪄 Consejos extra para docentes

  • Crea un clima de aula seguro y acogedor donde expresar emociones no sea motivo de burla.
  • Sé ejemplo: comparte tus emociones con naturalidad.
  • Utiliza cuentos, juegos teatrales y música para facilitar la expresión emocional.
  • Integra la educación emocional en todas las materias, no solo en momentos puntuales.

✨ Conclusión

Incorporar la educación emocional en el aula no requiere grandes recursos, sino intención y constancia. Si el alumnado aprende a identificar y regular sus emociones desde pequeños, se convierte en un adulto más equilibrado, empático y feliz.

Carrito de compra