Mapa del tesoro personal: conocerse mejor

Mapa del tesoro personal

¿Qué es el mapa del tesoro personal?

El Mapa del Tesoro Personal es una actividad creativa y emocional que invita a los niños y niñas a explorar aquello que valoran en su vida: personas, lugares, gustos, recuerdos… A través del dibujo, crean un mapa con sus “tesoros” más importantes.

Una herramienta ideal para fortalecer la identidad, fomentar el vínculo con los demás y promover la expresión emocional.


🧒 ¿Para quién está pensada esta actividad?

  • Educación infantil y primaria (adaptable según la edad)
  • Grupos de tutoría, educación emocional o actividades de cohesión
  • Talleres de verano o primeros días de curso
  • Niños y niñas que están aprendiendo una lengua extranjera (puede incluirse vocabulario básico personal)

🎯 Objetivos que se trabajan con el mapa del tesoro personal

  • Conocimiento de uno mismo
  • Desarrollo de la autoestima
  • Expresión oral y/o escrita
  • Escucha activa y empatía
  • Cohesión de grupo

✍️ ¿Cómo se usa?

  1. Imprime el mapa en formato A4.
  2. Preséntalo al grupo como un mapa del tesoro especial, donde cada uno dibujará lo más importante para él o ella.
  3. Guía con preguntas:
    – ¿Quién es una persona especial para ti?
    – ¿Dónde te sientes a gusto?
    – ¿Qué te hace feliz?
    – ¿Qué comida te encanta?
    – ¿Tienes algún recuerdo bonito?
  4. Dibujo libre: pueden completar el centro de la isla y decorar los bordes.
  5. Compartir en parejas o en grupo pequeño (opcional pero muy potente emocionalmente).

🧠 Ideas de variación

  • 💬 Añadir globos de texto o etiquetas con palabras clave (en la lengua que estéis trabajando)
  • 🎨 Colorear el mapa al finalizar
  • 📸 Usar como presentación al principio del curso o al inicio de un proyecto
  • 🧑‍🏫 Guardarlo como parte de una carpeta personal del alumno o alumna

Carrito de compra